Trump, los aranceles y la regulación agitan la volatilidad
Los mercados financieros mundiales están experimentando una mayor volatilidad, impulsada por la escalada de las tensiones comerciales y los cambios regulatorios.
El oro sube en medio de aranceles comerciales y tensiones geopolíticas
Los precios del oro subieron en las operaciones asiáticas el martes, impulsados por las persistentes preocupaciones sobre los aranceles comerciales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo que aumentó la demanda de refugios seguros. Sumándose a esta tendencia, los datos económicos moderados de China respaldaron el impulso del oro.
El aumento de las tensiones geopolíticas entre Rusia y Ucrania también reforzó las compras de refugio seguro. Trump envió recientemente más armas a Kiev y amenazó con sanciones más estrictas al sector petrolero de Rusia.
Las ganancias en el oro siguieron a las recientes sesiones de fortaleza, particularmente en medio de la incertidumbre en torno a las políticas arancelarias de Trump. Los últimos anuncios incluyeron aranceles del 30% a México y la Unión Europea, y la UE prepara posibles medidas de represalia a pesar de que Trump señaló su apertura a las negociaciones.
Las principales economías aún tienen más de dos semanas para finalizar los acuerdos comerciales con Washington, lo que mantiene a los mercados nerviosos sobre una posible guerra comercial global renovada.
El dólar se mantiene estable, con la vista puesta en los datos de inflación de EE.UU.
El dólar estadounidense se estabilizó después de fuertes ganancias recientes, con los mercados enfocados en los próximos datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio. Se espera que estas cifras revelen más información sobre los efectos inflacionarios de los aranceles de Trump.
Un IPC estable le daría a la Reserva Federal menos incentivos para reducir aún más las tasas de interés, especialmente en medio de la incertidumbre impulsada por los aranceles.
La economía de China muestra resiliencia
Los datos publicados el martes revelaron que la economía de China creció un 5,2% interanual en el segundo trimestre de 2025, superando las expectativas del 5,1%, impulsada por la resistencia de las exportaciones y el estímulo gubernamental.
Además, la producción industrial aumentó más de lo esperado en junio, mientras que las ventas minoristas decepcionaron ligeramente y el desempleo se mantuvo estable en el 5%.
El petróleo cae por los plazos de Rusia y los datos de China
Los precios del petróleo bajaron en los mercados asiáticos mientras los operadores evaluaban el ultimátum de 50 días de Trump para que Rusia pusiera fin a la guerra de Ucrania, junto con las amenazas de sanciones a los compradores de petróleo ruso. Los mercados también digirieron indicadores económicos clave de China, incluido el PIB y la producción industrial.
Bitcoin se dispara antes de la legislación criptográfica de EE. UU.
Bitcoin sigue en el centro de atención esta semana, alcanzando nuevos máximos históricos, reforzado por fuertes entradas de ETF y optimismo sobre un entorno regulatorio de criptomonedas más amigable en EE. UU.
El sentimiento de los inversores mejoró con las expectativas de que la Cámara de Representantes de EE. UU. discutirá importantes proyectos de ley de criptomonedas como el Acto de genio, Ley de claridady Ley estatal de CBDC contra la vigilancia. Estos proyectos de ley, respaldados por Trump, quien se autodenominó el "Crypto President", tienen como objetivo establecer marcos claros para las monedas estables, la custodia de criptoactivos y el ecosistema financiero digital más amplio.
Conclusión
Los mercados globales permanecen en alerta máxima, influenciados por los conflictos comerciales, los datos económicos y la evolución del panorama regulatorio de las criptomonedas. Tanto los traders como los inversores están navegando por una compleja red de desarrollos geopolíticos y cambios de política que podrían dar forma a la segunda mitad de 2025