¿Qué son los indicadores técnicos?
Los indicadores técnicos son herramientas esenciales en el análisis técnico que se utilizan para ayudar a los traders a tomar decisiones comerciales informadas. Cuando se combinan con herramientas de gestión de riesgos adecuadas, estos indicadores permiten a los operadores evaluar las tendencias de precios y predecir los movimientos en los mercados financieros a corto plazo. Los indicadores técnicos son cálculos matemáticos basados en datos de precios y volumen de operaciones, que se utilizan para identificar tendencias y patrones en los movimientos de precios. Estos indicadores pueden mostrar la dirección en la que se mueve un activo financiero durante un período específico, ayudando a los operadores a identificar las mejores oportunidades comerciales.
En DB Inversión, nuestra plataforma brinda a los operadores acceso a una amplia gama de indicadores técnicos, lo que le permite tomar decisiones bien informadas y tomar el control de su estrategia comercial.
Tipos de indicadores técnicos
Hay dos tipos principales de indicadores técnicos:
- Indicadores adelantados: Estos indicadores proporcionan señales antes del movimiento inicial del precio, lo que ayuda a los operadores a predecir cambios futuros.
- Indicadores rezagados: Estos indicadores proporcionan señales después del movimiento inicial y se utilizan para confirmar la tendencia actual.
Indicadores técnicos de uso común
1. Media móvil (MA)
La media móvil es uno de los indicadores técnicos rezagados más comunes que se utilizan para determinar la tendencia actual de los precios en el mercado. Promedia los puntos de precio de un instrumento financiero durante un período de tiempo específico (como 15, 20, 30, 50, 100 o 200 períodos) y los divide por el número de puntos de datos para dar una sola línea de tendencia. La media móvil ayuda a confirmar la tendencia actual y reduce el efecto de las fluctuaciones aleatorias de precios. En la mayoría de los casos, cuando los precios se mueven por encima de la media móvil, la tendencia actual se considera alcista, mientras que cuando los precios se mueven por debajo de la media móvil, la tendencia actual se considera bajista.
Hay muchos tipos diferentes de medias móviles, y algunos traders usan más de una para confirmar sus señales. Esto incluye medias móviles simples y medias móviles exponenciales (que dan más peso a los datos recientes).
2. Media móvil exponencial (EMA)
La media móvil exponencial es una versión mejorada de la media móvil simple (SMA) que da más peso a los datos de precios más recientes, lo que la hace más sensible a los cambios recientes del mercado. Se coloca como una línea en el gráfico de precios basada en una fórmula matemática para suavizar los movimientos de precios. Al asignar más peso al precio reciente y menos a los precios pasados, la EMA reacciona más rápidamente a los cambios de precios recientes en comparación con la media móvil simple, que aplica el mismo peso a todos los movimientos durante el
periodo. Para usar la EMA, simplemente vaya a nuestra plataforma MT4 y seleccione el botón Movimiento exponencial
Promedio de la lista de indicadores. También puede ajustar el número de períodos que se van a
calculado. Los períodos comúnmente utilizados para el seguimiento de precios a largo plazo son 50, 100 y 200,
mientras que los períodos de 12, 26 y 55 se utilizan a menudo para períodos de tiempo más cortos.
3. Divergencia de convergencia de medias móviles (MACD)
El MACD es un indicador de seguimiento de tendencias de impulso que muestra la relación entre dos medias móviles del precio de un activo. El MACD se calcula restando la EMA de 26 períodos de la EMA de 12 períodos.
MACD = EMA de 12 períodos – EMA de 26 períodos
El resultado de este cálculo es la línea MACD. La EMA de nueve días del MACD se llama "línea de señal". Se dibuja por encima de la línea MACD, sirviendo como disparador de señales de compra y venta. Los operadores pueden comprar el activo cuando el MACD cruza por encima de la línea de señal y vender cuando el MACD cruza por debajo de la línea de señal. Las señales MACD se pueden interpretar de varias maneras, pero los métodos más comunes son los cruces, las divergencias y las condiciones de sobrecompra/sobreventa.
4. Índice de fuerza relativa (RSI)
El Índice de Fuerza Relativa (RSI) es un indicador de impulso que se utiliza para evaluar las condiciones de sobrecompra o sobreventa en el precio de un activo. El RSI se muestra como un oscilador que se mueve entre 0 y 100. Los valores superiores a 70 se consideran una indicación de que el activo está sobrecomprado y pueden deberse a un cambio de tendencia, mientras que los valores inferiores a 30 indican que el activo está sobrevendido y puede estar infravalorado. Estos niveles se conocen como líneas de sobrecompra y sobreventa.
El RSI muestra una señal de compra potencial cuando el RSI cruza por encima de la línea de sobreventa (30). Una señal de venta potencial ocurre cuando el RSI cruza por debajo de la línea de sobrecompra (70).
Con Herramientas de DB Investing, puede integrar sin problemas el indicador RSI en su análisis para identificar las condiciones del mercado y realizar operaciones en el momento oportuno.
¿Cómo se utilizan los indicadores técnicos en el trading?
Los indicadores técnicos se pueden utilizar de varias maneras para mejorar las estrategias comerciales:
- Confirmando la tendencia: La media móvil y la media móvil exponencial ayudan a confirmar la tendencia actual del mercado.
- Identificar el impulso: El MACD y el RSI ayudan a identificar la fuerza del impulso y las posibles señales de reversión.
- Cruces: Los cruces de medias móviles y los cruces de líneas de señal en el MACD se utilizan para generar señales de compra y venta.
Conclusión
Los indicadores técnicos son herramientas poderosas que ayudan a los operadores a analizar los mercados y tomar decisiones comerciales informadas. Al comprender cómo funcionan estos indicadores y cómo aplicarlos correctamente, los operadores pueden mejorar sus estrategias y lograr mejores resultados en los mercados financieros.
En DB Investing, ofrecemos seminarios web educativos y cursos de capacitación que cubren las estrategias más importantes utilizadas en el análisis financiero. Puedes inscribirte en ellos haciendo clic aquí.
Blog – DB Investing – Dream Big Investing Regulado por FSA y SCA
Sitio Institucional